Los mejores programas de facturación en 2025
Imène Lechkhab
La facturación es un pilar ineludible de la gestión financiera de las empresas. Con la obligación de la facturación electrónica, que se está extendiendo progresivamente a todas las empresas en Francia, es crucial contar con herramientas adecuadas para asegurar su conformidad y optimizar sus procesos administrativos.
Los programas de facturación, en particular los que se ofrecen en modo SaaS (Software como Servicio), responden a estas necesidades. Como soluciones en línea accesibles desde cualquier dispositivo, permiten gestionar presupuestos, facturas y pagos con total facilidad. Pero su utilidad va mucho más allá de la creación de documentos contables: automatizan tareas que consumen tiempo, reducen el riesgo de errores y centralizan los datos para un seguimiento en tiempo real.
En 2025, el mercado de programas de facturación está repleto de opciones variadas adaptadas a todos los perfiles: freelancers, micropymes, pymes, o incluso grandes grupos. Este artículo le guía para elegir la solución ideal en función de sus necesidades, revisando las mejores herramientas disponibles y sus características principales.
¿El objetivo? Ayudarle a encontrar el software que simplifique su gestión financiera asegurando su conformidad con las nuevas normas, como el formato Factur-X, que ahora es indispensable para los intercambios electrónicos con las grandes empresas y las administraciones.

¿Cuáles son las ventajas de un software de facturación?
Un software de facturación no es solo una herramienta práctica: es un verdadero impulso de eficiencia y conformidad para las empresas, independientemente de su tamaño. Aquí están las principales ventajas:
1. Centralización de los datos de los clientes
Un software de facturación permite agrupar toda la información sobre sus clientes en un solo lugar: datos de contacto, historial de facturas, presupuestos aceptados, pagos pendientes. Esta centralización simplifica la gestión diaria y permite un seguimiento preciso de las interacciones con sus clientes.
2. Cumplimiento de las normas de facturación y reducción de errores
Los programas de facturación están diseñados para cumplir con las regulaciones en vigor, incluyendo la inclusión de las menciones obligatorias y la numeración única de las facturas. Al automatizar estas tareas, reducen el riesgo de errores, que pueden resultar costosos en caso de una auditoría fiscal.
3. Seguimiento y análisis de su cifra de negocio
Gracias a los tableros y reportes generados automáticamente, puede seguir la evolución de su cifra de negocio, identificar los períodos de baja y las oportunidades de crecimiento. Una ventaja valiosa para dirigir su actividad con mayor precisión.
4. Un ahorro de tiempo significativo
La creación automatizada de presupuestos, la transformación en facturas con un clic y la gestión de pagos en línea permiten dedicar menos tiempo a lo administrativo y más a su actividad principal.
Bueno saberlo:
No obstante, cabe señalar que algunos programas de facturación están destinados primordialmente a profesionales de la gestión financiera. Por lo tanto, la adopción puede requerir un tiempo de adaptación.
Cuanto más avanzadas sean las funcionalidades —como la personalización de la factura, la contabilidad analítica o la sincronización bancaria— mayor será el costo del software.
La mejor opción sería utilizar un software de gestión financiera todo-en-uno, que incluya la facturación.
Puede consultar nuestra comparación de los mejores programas de gestión de tesorería: https://www.qotid.com/blog/les-6-meilleurs-logiciels-de-tresorerie
Nuestra selección de los mejores programas de facturación
1. Qotid
Ventajas:
Adaptado a micropymes y grupos multi-sitio: Qotid está diseñado para satisfacer las necesidades de pequeñas y medianas empresas, así como de grupos con varios sitios, ofreciendo una gestión centralizada de la facturación.
Número ilimitado de usuarios: El software permite el acceso a un número ilimitado de usuarios, facilitando la colaboración dentro de la empresa.
Interfaz intuitiva: Qotid ofrece una interfaz amigable, lo que facilita la adaptación de los usuarios.
Gestión completa de la facturación: El software ofrece funciones completas para la creación, gestión y seguimiento de facturas, contribuyendo a una gestión efectiva de la tesorería.
Permite una visión instantánea de los ingresos futuros: El software ofrece una funcionalidad de gestión y seguimiento de la tesorería. Cada presupuesto y factura está conectado a su tablero de tesorería y permite tener una visión clara de los ingresos de efectivo que se aproximan a su empresa y comparar esto con sus objetivos.
Inconvenientes:
Tarifas basadas en el número de empresas y en la cifra de negocio: El costo de Qotid varía según el número de establecimientos que desee integrar y la tarifa no será la misma según la cifra de negocio anual generada. Para saber más, solicite un presupuesto.

2. Axonaut
Ventajas:
Creación y gestión de presupuestos y facturas: Axonaut permite crear presupuestos y facturas personalizadas, con la posibilidad de transformarlos con un clic.
Recordatorios automáticos: El software ofrece funciones de recordatorio automático para las facturas impagadas, ayudando a mejorar la recuperación de deudas.
Integración bancaria: Axonaut se conecta a sus cuentas bancarias para facilitar la conciliación de los pagos y el seguimiento de la tesorería.
CRM integrado: La gestión de relaciones con los clientes está integrada, permitiendo un seguimiento completo de las interacciones con los clientes.
Inconvenientes:
Ausencia de generación de asientos contables: Axonaut no genera automáticamente los asientos contables, lo que puede requerir el uso de un software contable adicional para asegurar una contabilidad completa.
Sin visibilidad sobre los ingresos futuros en su tesorería.

3. Sellsy
Ventajas:
Creación de documentos variados: Sellsy permite gestionar la facturación con órdenes de compra, albaranes y facturas proforma, ofreciendo flexibilidad en la gestión de documentos comerciales.
Transformación de presupuestos en facturas: Con un clic, los presupuestos pueden ser convertidos en facturas, simplificando el proceso de facturación.
Recordatorios automáticos: El software permite establecer planes de recordatorio por correo electrónico para facturas y presupuestos, ayudando a gestionar eficazmente los retrasos en los pagos.
Pre-contabilidad: Sellsy ofrece funciones de conciliación bancaria, diarios contables, plan contable y exportación FEC para el experto contable, facilitando la gestión pre-contable.
Inconvenientes:
Ausencia de contabilidad analítica: Sellsy no ofrece funcionalidades de contabilidad analítica, lo que puede ser una limitación para las empresas que requieren un análisis detallado de sus costos y beneficios por actividad o proyecto.
Gestión de suscripciones: Sellsy no permite generar suscripciones sin fecha de finalización, lo que obliga a renovarlas regularmente.
Sin posibilidad de seguir los próximos flujos entrantes en su tesorería.

4. Evoliz
Ventajas:
Gestión de la facturación: Evoliz permite la creación de presupuestos y facturas, con un seguimiento en tiempo real de los pagos y recordatorios automáticos para las facturas impagadas.
Herramientas de gestión y contabilidad: El software ofrece funciones para la gestión de relaciones con clientes, proveedores y stock, así como herramientas contables, ofreciendo una solución completa para las pequeñas empresas.
Pago en línea: Evoliz permite a los clientes pagar las facturas en línea, facilitando el proceso de pago y mejorando la tesorería.
Inconvenientes:
Interfaz menos intuitiva para nuevos usuarios: Algunos usuarios reportan que la toma en mano inicial puede ser menos intuitiva, requiriendo un período de adaptación para dominar todas las funcionalidades.
Sin visibilidad de los ingresos futuros que se alinearían con sus objetivos.

5. Zervant
Ventajas:
Creación ilimitada de presupuestos y facturas: Zervant permite crear un número ilimitado de presupuestos y facturas, con una interfaz simple e intuitiva, facilitando la facturación para pequeñas empresas.
Envío de facturas electrónicas: El software permite el envío de facturas electrónicas a entidades públicas a través de la integración con Chorus Pro, asegurando la conformidad con las obligaciones legales.
Servicios de pago en línea y factoring: Zervant ofrece servicios integrados para el pago en línea y el factoring, ayudando a mejorar la gestión de la tesorería.
Inconvenientes:
Funcionalidades limitadas para empresas con necesidades avanzadas: Zervant está principalmente diseñado para autónomos y puede carecer de funciones avanzadas necesarias para empresas más grandes o con necesidades específicas.
No ofrece una visión clara sobre sus próximos ingresos.

6. Facture.net
Ventajas:
Solución gratuita: Facture.net es una solución completamente gratuita, ideal para freelancers y pequeñas empresas con necesidades de facturación básicas.
Fácil manejo: El software ofrece una interfaz simple, permitiendo una creación rápida de facturas, presupuestos y notas de crédito, sin una curva de aprendizaje significativa.
Inconvenientes:
Personalización limitada: Facture.net ofrece pocas opciones de personalización para los documentos, lo que puede ser una desventaja para las empresas que desean adaptar las facturas a su imagen de marca.
Ausencia de servicio de atención al cliente: El software no cuenta con soporte al cliente dedicado, aunque existe una sección de preguntas frecuentes en su sitio.
Sin vista general sobre el efectivo pendiente, generado por las facturas de venta.

7. Tiime
Ventajas:
Una solución a precio competitivo: Tiime ofrece varias opciones para su módulo de facturación. Una opción gratis, pero con funcionalidades muy limitadas, una opción a 15 euros. La oferta premium es de 30 euros.
Herramienta intuitiva: los usuarios encuentran que la interfaz es muy intuitiva, aunque compleja si no se es experto contable.
Un tablero para seguir sus flujos financieros, ideal para dirigir su empresa día a día.
Inconvenientes:
La oferta gratuita es muy limitada y por lo tanto presenta poco interés. En cuanto a la oferta de 15 euros, no es posible pagar a través de API (GoCardless, por ejemplo), por lo que tendrá que pasar a la versión premium, mucho más costosa.
Algunos usuarios han señalado una cierta complejidad en la interfaz, así como lentitud en su rendimiento.

¿Cómo elegir su software de facturación?
La elección de un software de facturación depende de varios criterios:
Tamaño de su empresa: Un autónomo no tendrá las mismas necesidades que un grupo multi-sitio.
Funcionalidades disponibles: Presencia de un tablero, gestión de múltiples IVA, conformidad legal, etc.
Número de usuarios y entidades integradas: Las soluciones varían según si se dirigen a estructuras simples o complejas.
Precio y soporte al cliente: Desconfíe de soluciones gratuitas o de bajo costo que pueden carecer de soporte o de opciones de personalización.
¿Qué funcionalidades son indispensables?
Tablero intuitivo: Siga su facturación y sus indicadores financieros en tiempo real.
Gestión de flujos financieros: Categorización automática de pagos y gastos.
Catálogo de productos y servicios: Facilita la creación rápida de presupuestos y facturas.
Personalización de documentos: Añadir el logotipo, elegir colores y menciones legales.
Conformidad legal: Integración de Factur-X para cumplir con las obligaciones de facturación electrónica.
Conexión bancaria: Sincronización para conciliaciones automáticas de pagos.
Recordatorio automático al cliente: Optimiza la recuperación de facturas impagadas.
FAQ
1. ¿Cuánto cuesta un software de facturación?
Los precios varían según las funcionalidades, el tamaño de la empresa y el número de usuarios. Las soluciones gratuitas como Facture.net son adecuadas para freelancers, mientras que herramientas como Qotid ofrecen opciones avanzadas para grupos multi-sitio.
2. ¿Cómo evaluar la calidad del soporte al cliente?
Verifique la disponibilidad (teléfono, correo electrónico, chat), las opiniones en línea y las guías de uso ofrecidas.
3. ¿Se puede personalizar un software de facturación?
Sí, la mayoría de los software permite personalizar las facturas (logos, menciones legales, múltiples IVA) e integrar módulos complementarios (CRM, BI, contabilidad).