Los 4 errores del control de gestión en retail
Marjorie Marthely
8 jul 2024
Hace algún tiempo, hablábamos de los errores de gestión en el sector de la hostelería-restauración. Hoy, Qotid vuelve sobre los 4 errores del control de gestión en retail más frecuentes.
Porque sí, el control de gestión es esencial para ayudar a las empresas del sector retail a optimizar su rentabilidad, mejorar su rendimiento operativo y tomar mejores decisiones.
Un mal control de gestión puede tener graves consecuencias en la gestión de inventarios y, en general, en la toma de decisiones estratégicas.
Sin más preámbulo, aquí están los 4 errores a evitar.
1er error: No tener en cuenta los datos de toda la empresa y analizarlos incorrectamente
Algunas empresas en retail no consideran los datos de toda la empresa y se limitan solo a los de un departamento o una tienda. Sin embargo, es importante no adoptar esta estrategia para tener una visión global y mejor entender los retos y las oportunidades que se presentan.
Para mejorar la gestión de los datos y optimizar el control de gestión, es importante identificar previamente los datos relevantes para intentar determinar cuáles son los más pertinentes para la empresa y tienen un impacto directo en los resultados.
Además, el control de gestión puede ayudar a las empresas a optimizar la gestión de sus inventarios.
De hecho, una buena gestión de inventarios (análisis de la rotación, costos de almacenamiento, etc.) permite minimizar los riesgos de sobrestock o ruptura de stock y así mejorar la satisfacción del cliente.
El uso de una herramienta de visualización de datos puede ayudar a tener una visión clara e instantánea de los costos.
Los paneles de control y gráficos pueden facilitar la visualización de datos complejos, permitiendo así comprender mejor las tendencias y las oportunidades de crecimiento.
Finalmente, puede ser necesario capacitar a un equipo. Si la empresa no cuenta con un experto en datos, recurrir a antiguos colaboradores o a expertos externos para mejorar la comprensión y el uso de los datos puede ser la solución.
2° error: No establecer objetivos ni presupuestos
El segundo error a evitar en el control de gestión en retail es no establecer objetivos y presupuestos.
Herramientas como el presupuesto previsional son indispensables para realizar un control de gestión. Para que puedan seguir siendo efectivos, es necesario establecer objetivos; de hecho, puede ser pertinente fijar objetivos desde el principio para anticipar las acciones venideras.
Un último paso sigue siendo importante.. El seguimiento. Por lo tanto, es conveniente realizar un seguimiento regular para asegurarse de que los resultados coinciden con las previsiones; si no es así, será necesario adaptar los gastos y las inversiones en consecuencia. Aquí algunos de los indicadores más utilizados a monitorear:
Las ventas: este indicador mide el monto total de ventas realizadas por la empresa en un período determinado. Se puede desglosar en varios subindicadores como la cifra de negocios por tienda, por producto, por cliente o por área geográfica.
La tasa de conversión: se refiere al porcentaje de clientes que realizaron una compra en comparación con el número total de visitantes de la tienda. Permite evaluar la eficacia de la estrategia de ventas y marketing de la empresa.
El ticket promedio: mide el monto promedio gastado por un cliente al momento de pagar. Permite identificar los productos más populares y detectar oportunidades de ventas cruzadas o adicionales.
La tasa de rotación de inventarios: este indicador mide cuántas veces se venden y se reemplazan los inventarios de la empresa en un período determinado. Permite medir la velocidad a la que se venden los productos y ajustar la gestión de inventarios en consecuencia.
El índice de satisfacción del cliente: este indicador mide el grado de satisfacción de los clientes.
3er error: No conocer los límites del control de gestión
Como en todos los sectores, en el retail, el control de gestión también enfrenta ciertos límites que pueden restringir su precisión y la eficacia de sus análisis. En general, nos enfrentamos a tres límites que existen para todos los sectores.
El primero es ser consciente del costo que puede implicar la medición de estos indicadores. De hecho, en algún momento estas mediciones pueden sobrepasar un costo razonable.
El segundo se refiere a la manipulación de estos indicadores. Si un indicador se convierte en un objetivo en sí mismo, puede generar mucho estrés y exigencia, por lo que es necesario mantener la lucidez y limitar este fenómeno.
El tercero y último, es que los indicadores no son suficientes para el análisis del terreno; es necesario que los gerentes se desplacen ellos mismos al lugar para observar y constatar.
4° error: hacer demasiado y apoyarse únicamente en los KPI
Hacer demasiado es un error muy común y fácil de cometer. Se explica por la sensación de control que brinda la medición de múltiples aspectos de la actividad, lo que lleva a multiplicar los puntos de control. Paralelamente, esta expansión de la medición a menudo se acompaña de un aumento en el número de partes interesadas. El control de gestión de hecho se ha convertido en asunto de casi todos los colaboradores, cada uno de los cuales desea evaluar su desempeño. Si bien este funcionamiento tiene ventajas, entre las cuales está la buena visibilidad de la actividad, también genera una presión indeseada sobre los actores.
Finalmente, el control de gestión puede ser muy demandante de tiempo si el punto de venta monitorea un número excesivo de indicadores o si sus herramientas son poco efectivas. Por ejemplo, el control de gestión mediante Excel, muy común, es demandante en tiempo y aumenta incluso el riesgo de errores. En este caso, se emplean más recursos para compilar y analizar los datos que para extraer conclusiones sobre las decisiones a tomar.
Es importante señalar que un software de control de gestión puede representar una respuesta a estos problemas. Por un lado, su simplicidad de uso permite implementar fácilmente un control de gestión con los indicadores de su elección. Por otro lado, la recolección automática de datos ahorra tiempo al punto de venta y ayuda a establecer un diagnóstico más rápido sobre la situación. Finalmente, para aquellos más experimentados, su personalización es un beneficio no despreciable. De hecho, la posibilidad de brindarle a cada colaborador un panel de control centrado en sus indicadores hace que su parte del trabajo sea más fácil, más rápida y menos estresante.
F.A.Q :
1. ¿Qué es el control de gestión en retail?
El control de gestión en retail es un proceso que permite a las empresas del sector de la venta al por menor optimizar su rentabilidad, mejorar su rendimiento operativo y tomar mejores decisiones.
2. ¿Cuáles son los 4 errores más frecuentes del control de gestión en retail?
Los 4 errores más frecuentes en control de gestión en retail son: no tener en cuenta los datos de toda la empresa y analizarlos incorrectamente, no establecer objetivos ni presupuestos, no conocer los límites del control de gestión, y hacer demasiado y apoyarse únicamente en los KPI.
3. ¿Cómo mejorar la gestión de los datos en control de gestión en retail?
Para mejorar la gestión de los datos en control de gestión en retail, es importante identificar los datos relevantes para la empresa y utilizar herramientas de visualización de datos como paneles de control y gráficos. También puede ser necesario formar un equipo para mejorar la comprensión y el uso de los datos.