Los vínculos entre consolidación financiera e informes
Lucas Fontaine
8 jul 2024
La gestión eficaz de las finanzas empresariales y la toma de decisiones informadas pasan necesariamente por el análisis de indicadores de rendimiento (KPI). Sin embargo, es imposible analizar esos indicadores si los datos no son fiables y/o están dispersos entre diferentes fuentes. Para algunas empresas y grupos multi-establecimientos, eso puede significar la necesidad de consolidar sus estados financieros para obtener una visión general clara de su situación financiera.
Es aquí donde entra en juego el concepto de consolidación financiera. Pero, ¿qué es exactamente la consolidación financiera? ¿Cómo funcionan los estados consolidados? ¿Y cómo puede la consolidación de datos financieros mejorar la elaboración de informes?
En este artículo, vamos a explorar estas cuestiones y mostrar cómo una solución SaaS de gestión de finanzas empresariales puede optimizar la producción de informes gracias a la consolidación de datos. Así que, ya sea que solo desee entender qué es la consolidación financiera o que desee comprender mejor las conexiones entre los estados consolidados y el análisis de datos financieros, este artículo es para usted.
¿Qué es la consolidación financiera?
La consolidación financiera es un proceso esencial que permite agrupar y sintetizar la información financiera de manera que se proporcione a una empresa o un grupo una visión general de su situación financiera.
Los datos consolidados pueden provenir, por lo tanto, de diferentes departamentos dentro de la misma empresa o de diferentes entidades de un grupo multi-establecimientos. La consolidación financiera de varias filiales es generalmente más compleja que consolidar los estados de una sola empresa.
¿Qué es un estado consolidado?
La consolidación de estados es una práctica común en grupos que tienen varias filiales o entidades. Permite simplificar la gestión financiera y facilitar la toma de decisiones estratégicas.
Un estado consolidado integra así los activos, pasivos, ingresos y gastos de todos los establecimientos que componen el grupo.
La consolidación de los estados se realiza siguiendo métodos de consolidación específicos que podrá encontrar en este artículo de compta-facile.com.
Estos métodos de consolidación tienen como fin eliminar los doble contados y reflejar de manera fiel la realidad económica del grupo. Por ejemplo, las transacciones internas del grupo se eliminan para no distorsionar el resultado global.
A medida que la actividad de la empresa se desarrolla, y la empresa crece, la consolidación de estados se convierte en una tarea compleja, que requiere habilidades específicas en contabilidad y finanzas. Por eso, muchas empresas recurren a soluciones especializadas para garantizar la fiabilidad de los estados consolidados.
¿Consolidación de datos financieros y elaboración de informes?
La consolidación de datos financieros y la elaboración de informes financieros son dos procesos estrechamente relacionados en la medida en que los datos previamente consolidados se suelen analizar posteriormente. El objetivo es permitir a las empresas tomar mejores decisiones estratégicas basadas en datos fiables.
La elaboración de informes puede considerarse como el proceso de comunicación de esta información consolidada a las diferentes partes interesadas de la empresa (internas o externas), ya sean directivos, accionistas, empleados, etc.
La elaboración de informes financieros puede adoptar diferentes formas, desde una simple hoja de cálculo hasta tableros y gráficos personalizables, según la herramienta elegida por la empresa.

La consolidación financiera y la elaboración de informes financieros están estrechamente conectadas. Sin una consolidación eficaz de los datos financieros, la elaboración de informes sería incompleta y potencialmente engañosa. A la inversa, sin informes fiables y claros, la información consolidada no se utilizaría en su máximo potencial.
No obstante, la consolidación de datos financieros y la elaboración de informes pueden ser procesos complejos y que requieren mucho tiempo, especialmente para empresas con múltiples entidades o establecimientos. Es aquí donde entran en juego soluciones como Qotid.
¿Cómo optimiza Qotid la consolidación financiera?
Qotid es una solución SaaS de gestión de finanzas empresariales (BI financiero) que ayuda a las micro y pequeñas empresas y a los grupos multi-establecimientos a gestionar su rendimiento y tener una visión clara de su rentabilidad.
Qotid recupera tanto los datos contables de la herramienta contable de la empresa como los datos comerciales de los softwares empresariales (PMS, POS, etc.)
Así, las empresas que disponen de varias entidades pueden crear directamente grupos de consolidación a través de Qotid, lo que les permite visualizar y analizar todos sus datos financieros en forma de tableros, gráficos e informes de resultados, ya sea para cada una de las filiales o en una vista consolidada a nivel de grupo.
En general, las soluciones de automación de informes se están volviendo casi indispensables para cualquier empresa cuya actividad comienza a desarrollarse. El volumen de datos puede volverse rápidamente demasiado grande para ser gestionado manualmente y sin errores manuales.
Qotid ofrece funcionalidades avanzadas de informes, que permiten producir informes consolidados y personalizables.
En resumen, las ventajas de una solución de gestión financiera y de elaboración de informes se basarán en los datos consolidados previos para permitir a la empresa:
un aumento de la productividad,
un ahorro de tiempo,
realizar previsiones financieras fiables a escala de uno o varios establecimientos.
En conclusión, la consolidación financiera es una práctica esencial para cualquier empresa, en particular los grupos multi-establecimientos. Permite agrupar y analizar los datos financieros de toda la empresa para obtener una visión general clara y precisa de su salud financiera.
Hoy en día, cada decisión estratégica debe basarse en datos. Por eso existen muchas herramientas dedicadas a la consolidación de datos, a la automatización de informes y presupuestos o incluso a la gestión de facturas y tesorería, que permiten a los directivos tener una visión clara de su rentabilidad en tiempo real gracias a datos fiables y centralizados.