¿Qué es el reporting? (2024)
Lucas Fontaine
8 jul 2024
El reporting es una herramienta muy utilizada en las empresas.
Hoy en día, todas las decisiones estratégicas se basan en los datos y nadie puede dudar de la utilidad del reporting como herramienta de ayuda a la decisión.
Pero, ¿qué es un reporting? ¿Se puede usar esta herramienta en todas las empresas y en todos los sectores? ¿Cuáles son las buenas prácticas para un análisis de rendimiento óptimo? Estas son todas las preguntas a las que intentaremos responder juntos.
La definición de un reporting
Se puede definir el reporting en una frase: « el reporting es la actividad que consiste en informar periódicamente sobre sus desempeños a su dirección.» En general, el reporting es una herramienta que permite comunicar datos en forma de informes sobre las actividades y los resultados de la empresa.
Este contiene datos reales, como por ejemplo datos de ingresos, sobre su número de clientes, detalles sobre sus partidas de gastos (electricidad, gastos administrativos, etc.) y indicadores de rendimiento (también llamados KPI). Estos datos habrán sido previamente recolectados de una o varias fuentes de información (notablemente software empresariales) y filtrados para ser posteriormente puestos a disposición de los gerentes en tableros de control legibles y comprensibles para todos los colaboradores de la empresa.

¿Quién establece el reporting?
Todo depende del tipo de reporting así como del tamaño y la estructura de la empresa.
La mayoría de las veces, en lo que respecta al reporting financiero (rendimientos globales de la empresa), son los equipos financieros y contables quienes se encargan de la recolección, el análisis y la presentación de la información financiera de la empresa o del grupo.
Estos profesionales tienen como objetivo convertir estos datos en resultados e información clara y comprensible para las partes interesadas internas y externas.
Sin embargo, el reporting no se limita únicamente a los equipos financieros.
Diferentes actores pueden colaborar, en particular los responsables de cada departamento que también pueden aportar información específica sobre sus áreas de especialización.
¿A quién se dirige el reporting?
El reporting se dirige a partes interesadas tanto internas como externas.
👉 Internamente, los principales destinatarios del reporting son a menudo los directores y los ejecutivos superiores de la empresa, así como los responsables de cada departamento.
👉 Externamente, los accionistas y los inversores son las partes interesadas clave, ya que se basan en los informes financieros para evaluar la salud financiera de la empresa, su rentabilidad y su valor potencial como inversión.
También pueden ser socios comerciales e incluso clientes (con un objetivo de transparencia).
En resumen, el reporting tiene como objetivo proporcionar información clara y relevante a todas las partes interesadas involucradas en la gestión, inversión o evaluación del rendimiento de una empresa.
¿Para qué sirve un reporting?
El reporting permite recolectar datos de diferentes fuentes y presentarlos de la manera más clara y visual posible para que estén listos para ser analizados.
El reporting es, por tanto, una herramienta intrínsecamente relacionada con la Dataviz y el análisis de datos.
Su objetivo, como se mencionó anteriormente, es el seguimiento de los rendimientos, la comunicación de datos tanto internamente como externamente y el análisis de estos para una toma de decisiones informada.
Los diferentes tipos de reporting
Reporting estratégico
El reporting estratégico se refiere a los tableros de control enfocados en el seguimiento de las estrategias a largo plazo de la empresa, que analizan y comparan un conjunto de información crítica, basada en la evolución del mercado, los indicadores “globales” y la competencia.
Reporting táctico
Es un reporting rico en información que se centra más en lo operativo y en la implementación de iniciativas específicas.
Esto permite a los gerentes intermedios evaluar el progreso de los proyectos, los puntos fuertes y débiles de los equipos implicados o, al menos, los obstáculos que enfrentan.
Reporting de cliente
El reporting de cliente tiene como objetivo mantener la relación entre el cliente y la empresa y mostrarles los frutos de su colaboración.
Por ejemplo, una agencia informa a su cliente a través de un reporting semanal o mensual con los resultados del proyecto contratado.
Reporting operativo
El reporting operativo permite monitorear, medir y gestionar operaciones en un plazo de tiempo relativamente corto. Este tipo de reporting puede incluir informes sobre ventas, sobre el rendimiento de un producto o proyecto en particular, sobre logística, etc.
El reporting operativo fomenta la toma de decisiones rápidas y la optimización de procesos.
Reporting analítico
Estos tableros de control particulares contienen múltiples fuentes de datos que permiten a los analistas explorar y extraer información basada en tendencias y pronósticos para ayudar a la empresa en la toma de decisiones.
En general, el reporting solicitado en las empresas se refiere a uno de los ámbitos del famoso tablero de control equilibrado de Norton& Kaplan: Finanzas / clientes / operaciones internas / crecimiento & desarrollo.
Reporting financiero
Por supuesto, el reporting financiero es indispensable para dirigir correctamente una empresa. Desde el simple estado de resultados y balance proyectado, hasta el reporting de análisis financieros, la dirección necesita mantener un ojo en los números clave de la empresa: la rentabilidad, las ventas, los márgenes, los costos operativos, las ganancias, las inversiones y sus efectos, etc.

Reporting RSE (Responsabilidad Social Empresarial)
El reporting RSE (Responsabilidad Social Empresarial) permite a las empresas informar sobre los impactos ambientales y sociales de sus actividades.
El objetivo es analizar estos datos para encontrar acciones que implementar para mitigar esos impactos.
El reporting RSE generalmente se elabora con la ayuda de partes interesadas externas a la empresa e incluye 3 temáticas: Social, societaria y medioambiental.
Reporting comercial
El reporting comercial se centra en las actividades comerciales (posiblemente también en las actividades de los equipos de atención al cliente) de la empresa.
Permite analizar el rendimiento de los equipos comerciales con respecto a los objetivos establecidos e incluye, en particular, indicadores basados en ventas, clientes potenciales, el ticket promedio por pedido, reclamaciones, rendimiento por zona geográfica, etc.
Reporting de marketing
El reporting de marketing permite medir los resultados de las campañas publicitarias y ajustar el gasto según el rendimiento de los canales utilizados.
Entre los indicadores más utilizados se encuentran: el retorno sobre la inversión (ROI), las tasas de conversión de clientes potenciales y el costo por cliente potencial, el tráfico del sitio web, las ventas generadas, la tasa de apertura de correos electrónicos, el compromiso en redes sociales, la posición en los motores de búsqueda, etc.
En resumen
Como habrán entendido, el reporting juega un papel crucial en la gestión y evaluación del rendimiento de una empresa, independientemente del sector. Es incluso un pilar de la gestión empresarial moderna. El reporting puede permitir tanto una visión general de la actividad como un seguimiento preciso de un sector o proyecto específico.