El papel del controller de gestión
Marjorie Marthely
8 jul 2024
El controlador de gestión ocupa un papel particularmente importante en la empresa. Verdadero pilar en la toma de decisiones, sus principales misiones consisten en analizar las prácticas y estrategias implementadas dentro de una estructura para gestionar mejor su rendimiento. Pero sus misiones no se resumen únicamente a eso. Con el tiempo, el perfil del controlador de gestión ha evolucionado para adaptarse al desarrollo de la tecnología y a la aceleración de la economía.
Aunque su función es fundamental para todas las empresas, su papel a veces es malinterpretado.
¿Entonces, qué es un controlador de gestión y en qué es primordial su rol? Esto es lo que vamos a ver a continuación en este artículo.
Control de gestión: definición
Sistema particularmente utilizado en la empresa para controlar y medir los rendimientos. El control de gestión se revela como una herramienta indispensable para la toma de decisiones. El control de gestión tiene varias utilidades:
Dirigir la actividad y poner en marcha acciones correctivas
Contribuir a la implementación de una estrategia y seguir su ejecución
Asignar los recursos adecuados en el momento oportuno, teniendo en cuenta los objetivos
Es notable que el control de gestión abarca los diferentes departamentos de la empresa (recursos humanos, contabilidad, servicio al cliente, etc..)
Complementariedad y diferencias entre auditorías internas y control de gestión
La finalidad del control de gestión es simplemente asegurar una buena gestión de la empresa.
Se trata de una función complementaria al control interno y a las auditorías (financieras, legales, de procesos), que permiten juntos obtener una visión global sobre la gestión de la empresa y sobre las posibles áreas de mejora, y sobre todo, asegurarse de la correcta realización de los objetivos establecidos.
No obstante, existen varias diferencias entre estas dos disciplinas.
El controlador de gestión generalmente está directamente vinculado a la dirección general o financiera de la empresa. Además, este utiliza diariamente resultados numéricos para analizar los rendimientos pasados y anticipar los rendimientos futuros, así como los posibles riesgos sobre el modelo económico de su empresa.
El control interno (y las auditorías que resultan de él) tiene una dimensión más puntual. El controlador interno se dedica más al cumplimiento de los procesos operacionales y se asegura de que los recursos financieros y humanos estén bien alineados para alcanzar los objetivos establecidos. Estas auditorías internas se llevan a cabo de manera independiente y se aseguran de que las leyes y normas sean respetadas por la dirección general.
¿Cuál es el papel del controlador de gestión?
El controlador de gestión tiene como misión asistir a una estructura en su estrategia económica global y en la optimización de la rentabilidad financiera. Para ello, ayuda a definir objetivos presupuestarios intermedios realistas apoyándose en los datos de los diferentes servicios de la empresa, realiza cuadros de mando para seguir el presupuesto y se asegura del seguimiento de los rendimientos.
Para llevar a cabo perfectamente sus misiones, debe adaptarse constantemente a las herramientas de análisis de rendimiento y tener en cuenta las exigencias y las limitaciones de la empresa en la que opera. En vigilancia permanente, deberá, para responder a los cuestionamientos de su director, tener una visión global del mercado.
Las misiones del controlador de gestión varían según el sector y la estructura de la empresa. Los controladores de gestión disponen de herramientas de análisis elaboradas, pero es imperativo que tengan un buen conocimiento de las empresas para las que trabajan.
En estas diferentes estructuras, sus misiones serán, en general, las siguientes:
Implementar herramientas de gestión y seguimiento, procedimientos así como velar por su uso
Preparar los presupuestos
Realizar regularmente reportes relacionados con la actividad de la estructura
Vigilar las posibles diferencias entre los objetivos previstos y los objetivos realizados y proponer acciones correctivas
Realizar un estudio financiero
Transmitir toda información importante que pueda servir a los objetivos de la empresa
El perfil del controlador de gestión en las pequeñas y medianas empresas
En una pequeña empresa, la gestión es, en principio, asumida por la misma persona encargada de las finanzas y la contabilidad. Es posible que la misma persona sea responsable de la contabilidad, las finanzas, la gestión empresarial o incluso de los recursos humanos y la informática. Por otra parte, las misiones del controlador de gestión en este tipo de estructura suelen basarse simplemente en la creación del presupuesto y el seguimiento de los rendimientos. Cabe mencionar que cuanto más pequeña es la empresa, más involucrada está la dirección general en las decisiones estratégicas y en el análisis de los casos sensibles.
A la inversa, en las estructuras medias, el controlador de gestión es más versátil y se le asignan más responsabilidades (este se verá más cercano a toda la actividad, más cercano a las decisiones estratégicas y a los análisis de casos confidenciales). No es raro que sea encargado de dirigir un proyecto de principio a fin. El objetivo sigue siendo el mismo: acompañar a la empresa para una mejor toma de decisiones.
El perfil del controlador de gestión en las grandes empresas
En las grandes empresas, el controlador de gestión ocupa las siguientes misiones:
La elaboración de presupuestos y eventualmente las rectificaciones del presupuesto durante el año
El análisis de los resultados y la rentabilidad dentro de la empresa y por producto o servicio
El seguimiento de los rendimientos de la empresa a través de la implementación de varios cuadros de mando y de indicadores determinados en función de los objetivos y el análisis de las discrepancias
La implementación de procedimientos de control
La preparación de cierres mensuales, trimestrales y anuales;
La transmisión de información a la dirección y la alerta en caso de desviación;
La recomendación de soluciones y la implementación de acciones correctivas.
Globalmente, un controlador de gestión que trabaja en este tipo de estructura se verá asignado las mismas misiones que en las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, cuanto más grande sea la empresa y más fuerte y antiguas sean la cultura de control de gestión, más recursos tendrá el departamento de gestión. En este caso, podrá enfocarse más en el análisis y la optimización de los resultados.
Las competencias de un controlador de gestión
Ser controlador de gestión requiere una serie de competencias. Algunas, propias de la profesión en sí:
Tener excelentes conocimientos en contabilidad
Tener un dominio perfecto de las herramientas de oficina indispensables para su actividad (hoja de cálculo, base de datos, software contables, etc.) y del ERP de la estructura
Dominar el análisis y el tratamiento de la información contable y financiera;
Dominar el inglés;
Saber ser sintético
Además de la rigurosidad y la organización, se espera de un controlador de gestión cualidades comunicativas, habilidades gerenciales y una capacidad de anticipación e incluso de adaptación.
La evolución del experto en pilotaje de empresa
Un nuevo perfil de controlador de gestión ha emergido. Si sus misiones y responsabilidades han cambiado muy poco, el perfil del controlador de gestión, sin embargo, ha evolucionado en los últimos años al ritmo de las evoluciones tecnológicas y de la aceleración de la economía.
El controlador de gestión debe hacer gala de innovación : Muy a menudo encargado de predecir resultados y de concebir soluciones para optimizar los resultados. Debe, ante todo, utilizar sus capacidades de innovación para encontrar la solución óptima en función de los presupuestos, los objetivos de la empresa y las capacidades internas.
Verdadero manager y vínculo entre los diferentes departamentos de la empresa: El management transversal ha pasado a ser necesario para el controlador de gestión ya que debe adaptarse a los recursos internos de la empresa y crear sinergias con los otros servicios.
Paralelamente, el controlador de gestión debe integrarse rápidamente en la empresa y debe conocer la evolución de su mercado y el entorno económico de la empresa en la que opera. Se espera también que intercambie con todas las partes interesadas de la empresa (comerciales, informáticos, especialistas en marketing, directivos, proveedores, juristas, etc…).
El controlador de gestión debe ampliar sus competencias: Los controladores de gestión son hoy en día mucho más solicitados para producir indicadores extra-financieros, ya que las empresas son conscientes del cumplimiento de las leyes relacionadas con el desarrollo sostenible.
Las herramientas de business intelligence también impactan en la profesión de controlador de gestión. Es innegable que desarrollan cada vez más las competencias de un analista de negocios en el sentido de que su papel es dar valor a los números y extraer información y conocimientos relacionados con la salud de la empresa.

Gracias a los herramientas BI, el controlador de gestión puede liberarse de tareas que pueden ser percibidas como demasiado consumosas de tiempo. Así, puede dedicar más tiempo a la fase de análisis.
¿Cuáles son las perspectivas de evolución para el controlador de gestión?
El controlador de gestión puede comenzar su carrera como asistente controlador de gestión o incluso controlador presupuestario. Después de algunos años, puede optar por evolucionar hacia funciones de mayor responsabilidad, como director financiero o director administrativo, o simplemente elegir cambiar de sector de actividad y/o tamaño de empresa.
El controlador de gestión es un perfil buscado por las organizaciones, pero cuyo reclutamiento sigue siendo exigente. Además, este colabora e interactúa ahora más con otros oficios de la empresa.